Porqué el Ransomware y Conflictos Geopolíticos Dominan las Ciberamenazas en 2024, según CCN-CERT

El Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT) ha presentado su informe anual sobre ciberamenazas y tendencias para 2024. El estudio revela un panorama marcado por el auge del ransomware como modelo de negocio y la conexión directa entre los conflictos geopolíticos y la actividad cibernética. Además, destaca la profesionalización del cibercrimen y el papel del hacktivismo en crisis globales.

¿Por qué el Cibercrimen está en Aumento?

Ransomware como Amenaza Principal

El ransomware se mantiene como una de las amenazas más relevantes. Grupos como LockBit han liderado el escenario, representando el 25% de los ataques globales en 2023. La proliferación de plataformas de ransomware como servicio (RaaS) ha permitido que actores menos experimentados participen en actividades delictivas, ampliando así el espectro de víctimas.

Ciberespionaje Estratégico

Según el informe, más de un tercio de las campañas de ciberespionaje de 2023 se dirigieron contra gobiernos de la OTAN y Ucrania, demostrando la importancia estratégica del ciberespacio en la geopolítica actual.

¿Qué es el Hacktivismo en Conflictos Armados?

Ucrania y Oriente Medio en el Punto de Mira

Los conflictos entre Rusia y Ucrania, así como entre Israel y Hamás, han impulsado la formación de grupos hacktivistas. Estos colectivos han empleado ataques de denegación de servicio distribuida (DDoS) como principal herramienta, afectando tanto a los países involucrados directamente como a sus aliados.

¿Cuáles son las Vulnerabilidades y Actores Estatales?

Explotación de Vulnerabilidades

El informe del CCN-CERT destaca la explotación continua de vulnerabilidades recientes y antiguas, lo que resalta la necesidad de una gestión activa de parches y actualizaciones.

Actividades de Ciberespionaje Estatal

Países como Rusia, China, Corea del Norte e Irán han intensificado sus operaciones de ciberespionaje, apuntando a sectores clave como el gubernamental, militar y energético.

Tendencias Emergentes

Inteligencia Artificial Generativa (IAG)

La inteligencia artificial generativa (IAG) emerge como una tecnología de gran potencial, pero también plantea riesgos significativos. Su aplicación podría ser aprovechada para desarrollar ciberataques avanzados, incrementando la complejidad del panorama de amenazas.

Ransomware en Conflictos Geopolíticos

El informe del CCN-CERT subraya la creciente complejidad del panorama de ciberamenazas en 2024. Insta a gobiernos, empresas y ciudadanos a adoptar medidas proactivas para protegerse en un entorno cada vez más interconectado y hostil.

soporte aspa cloud

Déjanos ayudarte a elegir el producto que mejor se adapta a tus necesidades. Indícanos tu teléfono o email y nos ponemos en contacto contigo.