Cloud
Cloud
Gestión y administración:
AspaCloud gestiona la infraestructura completa de su plataforma DataCenter Cloud (centro de datos, sistemas, almacenamiento, comunicaciones, energía, seguridad, copias de seguridad, monitorización, etc.).
Tolerancia a fallos:
La plataforma DataCenter Cloud permite el balanceo de carga y alta disponibilidad entre las diferentes unidades de procesamiento de forma automática, gracias su sistema basado en VMware con vSAN.
Asignación de recursos:
La solución permite la escalabilidad de los recursos con el fin de incrementarlos por necesidades del servicio. La solución también permite reducir los recursos y, por tanto, la facturación.
Ubicación del CPD:
se cuenta con dos centros de proceso de datos (CPD), alojados en Madrid: Global Switch e IPCore, ampliando próximamente en Nabiax y Iron Mountain.
Procesos de calidad:
AspaCloud cuenta con los siguientes certificados:
- ENS Alto: Cumplimiento de requisitos de seguridad del Esquema Nacional de Seguridad nivel Alto.
- ISO 9001: Sistema de Gestión de la Calidad.
- ISO 14001: Sistema de Gestión Ambiental.
- ISO 20000: Sistema de Gestión de Servicios de TI.
- ISO 27001: Sistema de Gestión de Seguridad de la Información.
- ISO 27017: Seguridad de la información en servicios Cloud.
- ISO 27018: Protección de datos personales en nubes públicas.
- ISO 27701: Sistema de Gestión de Información de Privacidad.
- ISO 22301: Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio.
- SOC 2 Tipo 2: Norma que examina los sistemas y controles de una organización de servicios.
- NIS2: Directiva revisada sobre redes y sistemas de información 2022/0383.Proveedor Sostenible: Comprometidos con la sostenibilidad a través del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.
- PYME Innovadora: Orden ECC/1087/2015 que valida el compromiso continuo con la innovación y el desarrollo tecnológico.
- CNMC: Autorizado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (antes CMT) para Comunicaciones Electrónicas.
- Administración: Grupo V, Subgrupo 5, Categoría 4
Clonación, copia de seguridad semanal completa de los servidores
posibilidad de clonar, restaurar o volver a un punto de restauración de las máquinas virtuales.
Seguridad
se disponen de los siguientes medios para garantizar la seguridad:
- Mecanismos de autenticación y control del acceso a las herramientas de gestión mediante comunicación cifrada.
- Mecanismos para garantizar la seguridad física y lógica del servicio.
- Cumplimiento de la normativa española LOPDGDD y la normativa europea RGPD, así como acuerdos de confidencialidad.
- Compromiso de eliminar o devolver cualquier copia de datos de carácter personal una vez finalizado el servicio.
- Se permitirá el acceso a registros de actividad y eventos de las aplicaciones y datos.
- Se informará, cuando se requiera por parte del cliente, de los detalles de la infraestructura del servicio.
Gestión de tickets (incidencias y peticiones):
Se dispone de los procesos y medios necesarios para hacer frente a las incidencias y peticiones de servicio que sean reportados por los clientes. La herramienta registra y realiza el seguimiento de los tickets y es accesible vía web mediante doble autenticación. La comunicación con el departamento de soporte 24×7 podrá realizarse por teléfono, correo electrónico o esta herramienta de ticketing.
Apoyo al cliente
Se dispone de un servicio de atención telefónica 24×7 con diferentes niveles de soporte, tipos de prioridades y tiempo de escalado a niveles superiores. Se cuenta con técnicos especializados en tareas de administración de sistemas por si el cliente necesita solicitar trabajos sobre sus servidores virtuales.
Monitorización e informes:
Herramienta de monitorización que incluye:
- Monitorización de servicios (SMTP, POP3, HTTP, NTP, ICMP, SNMP, FTP, SSH, etc.).
- Monitorización de recursos hardware (Carga de CPU, uso de los discos, logs del Sistema, red…).
- Gráficos de evolución temporal e histórico de eventos.
- Gestión de los umbrales y parámetros que generan las alarmas.
- Notificaciones mediante correos electrónicos.
- Informe de tráfico de red.
Conectividad Internet
Se dispone de conexiones múltiples a puertos 10 Gbps, con varios carriers.
Cortafuegos
Se dispone de reglas de cortafuegos predeterminadas y la posibilidad de aplicar reglas personalizadas para aplicarlas a una o varias máquinas virtuales.
VPN
Posibilidad de establecer conexiones VPN para proteger las comunicaciones que se realicen en los servidores.
Red Privada
Posibilidad de crear redes privadas (VLAN dedicada) con un direccionamiento propio, con el fin de dotar a las máquinas virtuales de una red privada adicional.
Panel de Control Centralizado
Panel de control web centralizado para la gestión de las máquinas virtuales. Desde el que se pueden realizar las siguientes acciones:
- Gestión de la máquina virtual: crear, clonar, redimensionar, poner en marcha, reiniciar, detener, importarexportar, conectar a la consola, crear–consolidar puntos de restauración, etc.
- Red: asignar y liberar IP.
Exportación/Importación
Exportación/Importación de máquinas virtuales: Es posible exportar e importar las máquinas virtuales a/desde otros sistemas de virtualización.
Seguridad Física
Toda la infraestructura está alojada en Centros de Procesamiento de Datos acondicionados con sistemas eléctricos redundados, sistemas de detección de incendios y sistemas de control de seguridad perimetral (cumplimiento TIER III).
Seguridad Lógica
Medidas de seguridad a nivel de datos, firewall, sistemas de detección y prevención de intrusiones (IDS/IPS), firewall perimetral de red y generación de informes periódicos de ataques interceptados (SIEM).
Acceso Remoto
El personal técnico del cliente tendrá acceso remoto (con doble factor de autenticación) con control total, a las máquinas virtuales.
Tabla de precios detallada
Los servicios contratados por el cliente se podrán ampliar (o reducir) en función de la demanda. Se podrán contratar ampliaciones en base a una tabla de precios detallada en el Pedido correspondiente.
Acuerdo de Nivel de Servicio
Se dispone de los siguientes SLA:
- Disponibilidad de infraestructura base y capa de virtualización: 99,9% del tiempo (24×7).
- Disponibilidad de las comunicaciones: 99,9% del tiempo (24×7).
- Tiempo máximo de respuesta por incidencias y/o peticiones: 2 horas.
- Tiempo máximo para iniciar la restauración de un backup de una máquina virtual: 20 minutos.
- Tiempo máximo para restaurar y disponer de una máquina virtual desde un backup: 3 horas.
- Tiempo máximo para entregar una exportación de datos de una máquina virtual: 3 días laborables.
Copias mensuales y anuales
Existe la opción de realizar copias de seguridad mensuales y/o anuales:
- Copia mensual: Copia completa, más incrementales diarias durante dos semanas y semanal. Posibilidad de recuperar las cuatro últimas semanas o diarias de los últimos quince días.
- Copia anual: Copia completa, más incrementales diarias durante dos semanas, semanales durante las cuatro últimas semanas y mensual. Posibilidad de recuperar una copia de fin de mes de los últimos 12 meses, semanales de las últimas cuatro semanas o diarias de los últimos quince días.
- Copia personalizada: adaptada a las necesidades del cliente.
Formación
Formación en el uso de las herramientas de gestión de la infraestructura: Posibilidad de formación para los técnicos del cliente.