Esta semana entrevistamos a Gabriel Leal, Director General y fundador de SIGNUS Ecovalor, que formó parte de su Consejo de Administración en sus primeros 4 años de existencia. También ha sido Director General de Continental Tires España y de Continental Pneus Portugal y ha pasado por otros cargos directivos en grandes empresas como Texaco Petrolífera, Grace Dearborn o Lamirsa.
SIGNUS Ecovalor es uno de nuestros clientes más antiguos, al que prestamos varios servicios que van desde el desarrollo de aplicaciones hasta el alojamiento de aplicaciones en alta disponibilidad y con el que nos encontramos muy a gusto después de tantos años de colaboración.
– ¿Puedes contarnos un poco qué es SIGNUS y cuál ha sido su trayectoria desde sus comienzos hasta hoy?
SIGNUS Ecovalor es una entidad, sin ánimo de lucro, creada en mayo de 2005 a iniciativa de los cinco principales fabricantes de neumáticos. Su misión como sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor es que pueda ser utilizado por cualquier fabricante e importador que lo desee para cumplir las obligaciones que les impone el Real Decreto 1619/2005, sobre gestión de neumáticos fuera de uso. En la actualidad da servicio a más de 300 fabricantes e importadores que comercializan sus productos en el mercado de reemplazo español
En este tiempo hemos recogido, transportado y reciclado más de 200 millones de neumáticos y gestionado 1,8 millones de toneladas de algo que anteriormente era un residuo y por lo tanto desechado y ahora es una fuente de materia prima secundaria. Se ha evitado que esos neumáticos se esparzan por barrancos, campas o vertederos, dejando de ser un problema medioambiental y resolviendo una problemática que antes existía.
Hoy podemos decir que desde SIGNUS se está dando respuesta a la necesidad que tiene la sociedad de vivir en un entorno más sostenible, garantizando el mejor tratamiento de los neumáticos fuera de uso, desde su generación hasta su transformación en materia prima.
– ¿Cuales son los retos a los que se enfrenta vuestra empresa y cuáles las oportunidades en los próximos años?
Necesitamos seguir avanzando y mejorando en nuestros procesos, en las aplicaciones de los productos obtenidos, en la legislación, tanto nacional como europea, y en definitiva en procurar un mundo más sostenible, en el que el paso de ser un residuo a ser un recurso sea rentable, no sólo desde el punto de vista medioambiental sino también desde el económico.
– ¿Qué servicios ofrecéis a vuestros clientes?
La ley obliga al productor (fabricantes e importadores de neumáticos del mercado de reemplazo) a garantizar la correcta gestión medioambiental de todos y cada uno de los neumáticos que haya introducido en España, por lo tanto, son responsables de gestionar correctamente la misma cantidad de neumáticos cuando han llegado al final de su vida útil.
Las obligaciones que la ley les impone puede suponer un importantísimo despliegue de medios y de recursos a cada uno de ellos, entre otras razones porque independientemente de dónde se realice la venta del neumático, se debe garantizar la recogida de los Neumáticos Fuera de Uso (NFU) en cualquier punto de generación del territorio español. Así como la búsqueda de salidas de valorización para todos ellos. Por tanto, aunque todo productor puede cumplir con sus propios medios y por su cuenta todos los requisitos que le impone la ley, en la práctica, es la adhesión a un sistema colectivo de gestión como SIGNUS, lo que hace posible que puedan cumplir con la legislación actual respecto a la gestión de esos neumáticos.
– ¿Por qué habéis elegido EAM para alojar vuestros servidores?
Su demostrada experiencia en grandes compañías junto con la calidad tanto profesional como humana que transmiten desde el primer contacto, aportó el grado de confianza necesario para decantarnos por sus servicios. Ello nos ha permitido tener a nuestra disposición un potentísimo sistema de gestión informático en el que se puede ver la trazabilidad de cualquier neumático fuera de uso desde su recogida, en los más de 40.000 puntos de generación que están dados de alta en la base de datos, hasta cualquiera de las doce plantas de valorización donde se les da una nueva utilidad, gestionando toda la documentación administrativa, el proceso y la información requerida para los informes correspondientes. Es el corazón del sistema de gestión de SIGNUS
– ¿Cuál es vuestra opinión sobre el servicio que recibís de EAM?
EAM ha estado al lado de SIGNUS desde sus orígenes desarrollando la aplicación informática sobre la que se soporta el 100% de sus operaciones de gestión, cubriendo servicio de hosting y dando soporte a nivel microinformático en sus oficinas. Sus servicios han sido claves para el impulso y avance de las actividades de SIGNUS y han contribuido claramente a posicionar a SIGNUS como un referente a nivel mundial en la gestión de los neumáticos fuera de uso, con el mérito añadido de que era una actividad pionera en la que no había referencias a las que recurrir
– ¿Hay alguna otra cosa que te gustaría añadir?
Aprovechar esta oportunidad para dar las gracias a todo el equipo de EAM. El entusiasmo, experiencia y compromiso que han demostrado desde el inicio de la andadura de SIGNUS hasta el día de hoy les convierte en parte de los artífices de los resultados obtenidos por SIGNUS y de los que están por venir.
Por nuestra parte agradecer también a Gabriel Leal el tiempo que nos ha dedicado para realizar esta entrevista y esperamos seguir contando con la confianza de SIGNUS durante muchos más años.